¿por qué?
No Name Kitchen nació en el invierno de 2017 en Belgrado cuando un grupo de personas voluntarias comenzaron a cocinar junto a las miles de personas que permanecían atrapadas tras el cierre del borde hungaro. Desde entonces, NNK apoya a quienes sufren la falta de rutas migratorias seguras y legales, recogiendo testimonios y denunciando el sistemático uso de violencia institucional en las fronteras.

Reproducir vídeo
Creemos que la ayuda humanitaria debe complementarse a la acción política para generar un cambio. Por ello, NNK cofundó la red Border Violence Monitoring Network y recoge testimonios de violencia para crear conciencia y abogar por el respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional.
“Después de la descarga eléctrica no veía nada. Estaba como dormido... como en un sueño. Cuando me desperté, el policía me pegó en la mano y en la cara. Después de que me hicieran daño, no podía caminar. Gateaba por el suelo, y cuando el policía me vio, empezó a darme patadas en las piernas”.
Mohamed, 16Migrando desde Irak hasta los Países Bajos. 
“Nos golpearon a uno detrás de otro, y luego nos dijeron que nos fuéramos a Bosnia, así que tuvimos que cruzar el río después de que nos hubieran aporreado. A algunos les golpearon muy fuerte; a otros, menos. Yo era el último y me golpearon mucho. El primero y el último siempre son los que más reciben. Uno me agarró de la camiseta y otro me daba puñetazos. Así no podía protegerme la cara. Cuando el policía se cansó de pegarme, el segundo me agarró por detrás. Les dije: “¡Parad! Me estáis haciendo daño. No puedo respirar”. Me agarró así y me dio dos patadas en la cara con su pierna”.
Khalida, 18Migrando desde Argelia hasta Francia. 
“Era medianoche. Estábamos en el bosque, en Croacia, cuando la policía nos paró. Les dije: “necesito protección. Mi vida está en peligro”, pero se rieron de mí y empezaron a golpearnos con sus porras…”.
Ava, 26Migrando desde Irán hasta Alemania. 
Anterior
Siguiente

THE BLACK BOOK OF PUSHBACKS
El resultado de nuestro trabajo se plasma en el “Black Book of Pushbacks” (en español: el Libro Negro de las Devoluciones. Diciembre, 2020), donde se describen las experiencias de 12.654 personas cuyos derechos han sido violados en fronteras de Grecia, Italia, Croacia, Eslovenia o Hungría, a lo largo de la llamada “Ruta de los Balcanes”. El propósito de sacar a la luz estos testimonios es reclamar mayor rendición de cuentas por parte de las instituciones europeas y de los estados miembros de la UE frente al trato inhumano y degradante al que tantas personas siguen siendo sometidas.